La salud de la mujer trabajadora en Europa : desigualdades no reconocidas
European Trade Union Technical Bureau for Health and Safety, Brussels
ISTAS - Valencia
2006
277 p.
case study ; compensation of occupational diseases ; gender ; legislation ; occupational health ; health status ; survey ; trade union document ; women
Belgium ; Denmark ; EU countries ; Finland ; France ; Germany ; Netherlands ; Spain
Gender equality & Women
Spanish
Bibliogr.;Charts
14.04-36624
"Ya sea para ganarse la vida o realizando tareas domésticas, hombres y mujeres no trabajan en las mismas condiciones. ¿Cuál es el impacto de esas condiciones sobre su salud? Plantear esa pregunta es examinar la dimensión de género de la salud laboral. Con ello se reexamina un conjunto de hechos desde una nueva perspectiva. En el Reino Unido menos del 10% de enfermedades profesionales reconocidas lo son de mujeres. Una categoría profesional es sistemáticamente excluida de las directivas de la Unión Europea en materia de salud y seguridad: la de los "trabajadores domésticos", compuesta en más del 90% de mujeres, en su mayoría inmigrantes. La epidemiología obvia los colectivos femeninos. El trabajo a tiempo parcial concierne en su inmensa mayoría a mujeres. A menudo está asociado a condiciones laborales dañinas y precarias. He aquí algunas de las numerosas constataciones de este libro. Esa acumulación de hechos aislados requiere de una explicación de conjunto. Este trabajo propone un recorrido que permita examinar la interacción entre las relaciones sociales de sexo y la salud laboral. Está basado en un estudio realizado por el BTS en los años 2001-2002. Trata de dos aspectos: la producción de conocimientos y la definición de las políticas. Esta parte general se acompaña de un estudio de caso de la realidad española. Este libro pretende formar parte de una red de reflexiones colectivas destinadas a cambiar la realidad. Está dirigido a sindicalistas, técnicos de los servicios de prevención, trabajadores de institutos de investigación. A responsables de las políticas de salud laboral y, yendo más allá, a todas aquellas personas para las que la igualdad es un valor central de cualquier sociedad humana. "
Digital;Paper
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.