Guía. Análisis de la experiencia en materia de Evaluación de Riesgos Psicosociales en España: avances y obstáculos en un contexto de crisis económica y de empleo
Union General de Trabajadores, Madrid
Secretaría de Salud Laboral de la UGT-CEC - Madrid
2013
144 p.
data analysis ; occupational health survey ; prevention ; psychosocial risks ; statistics ; trade union document
Psychosocial risks
Spanish
Bibliogr.
"La monografía que se presenta es el resultado de un trabajo de investigación, fruto del contrato celebrado entre la Unión General de Trabajadores, en desarrollo de una acción de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Universidad de Granada. En él han participado investigadores de la Universidad de Barcelona, de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Granada, así como técnicos responsables de evaluación de estos riesgos de las principales sociedades de prevención de riesgos laborales en España (SP de Fremap, SP Fraternidad Muprespa, SP Ibermutuamur, SP Maz y SP Asepeyo).
Entre los denominados “riesgos emergentes” (ergonómicos, organizacionales y psicosociales), los riesgos psicosocia- les se sitúan a la zaga de los riesgos ergonómicos, apuntando ya ocupar el primer lugar entre los riegos del trabajo en todo el mundo. Crecimiento que no ha hecho sino aumentar como consecuencia de la crisis económica mundial que ha afectado, en lo que a empleo se refiere, de una forma especialmente intensa en nuestro país.
Como se desprende del título de la obra, Análisis de la experiencia en materia de evaluación de riesgos psicosociales en España: avances y obstáculos en un contexto de crisis económica y empleo, no se pretende un análisis teórico del tema objeto de estudio, sino que, sin descartar las derivaciones teóricas de la cuestión y sus implicaciones en el mar- co de las relaciones laborales, se busca, sobre todo elaborar un Informe cuantitativo y cualitativo a partir del análisis de la realidad. Por ello una buena parte del trabajo se refiere a ello, a la experiencia en la evaluación de este tipo de riesgos y a los resultados que se desprenden de ella. Sin embargo, tampoco se trata de un mero estudio estadístico o de campo, ya que en este trabajo se prima la vertiente cualitativa y se realizan propuestas concretas para una mejora de la evaluación de este tipo de riesgos, a partir de los obstáculos e insuficiencias detectadas y, más ampliamente, propuestas para avanzar en la prevención de estos riesgos laborales."
Digital
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.