Negociación colectiva, igualdad y democracia
Rodríguez Fernández, María Luz
Comares - Granada
2016
258 p.
collective bargaining ; labour relations ; public sector ; social dialogue
Colección Trabajo y Seguridad Social
100
Collective bargaining
Spanish
Bibliogr.
978-84-9045-458-9
13.06.5-66230
"Los tiempos que vivimos hacen que las publicaciones sobre negociación colectiva cobren especial interés. En este tiempo de crisis o post-crisis, la negoción colectiva está débil. Consecuencia de las circunstancias económicas y, sobre todo, de la última reforma laboral ha sido un debilitamiento muy intenso de la negociación colectiva de nuestro país. Un debilitamiento buscado por la reforma laboral de 2012 con una doble finalidad. De un lado, afianzar un modelo más autoritario de relaciones laborales, de manera que el poder del empresario resulte prácticamente incuestionable o no susceptible de limitación por medio de los instrumentos colectivos clásicos de la relación de trabajo, especialmente la negociación colectiva. De otro, impulsar un proceso de devaluación salarial con la finalidad de convertir España en un país low cost para la competencia internacional y -al menos, supuestamente- crear empleo, aunque sea de bajos salarios y de suma precariedad. Por ello, si este tiempo de incertidumbre tiene una tarea por realizar, esa debe ser revalorizar la negociación colectiva, institución clave para avanzar en igualdad y democracia en nuestro Estado Social."
Paper
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.