Gente que se mueve. Cultura política, acción colectiva y emigración española
Babiano, José ; Pozo Gutiérrez, Alicia ; Sanz Díaz, Carlos ; Farré, Sébastien ; Muñoz Sánchez, Antonio
Fundacion 1° de Mayo - Madrid
2010
339 p.
history ; immigration ; migration
Migration
Spanish
978-84-9721-432-2
14.09-62305
"El libro reúne seis ensayos alejados de enfoques meramente demográficos o económicos, presentándonos a los emigrantes como actores, tratando de dilucidar el modo en que se gestó una cultura política propia en la emigración.
En la primera década del siglo XXI, el conocimiento de la emigración española Europa experimentó un importante avance. Ello se debió a la renovación de la agenda de investigación y de los enfoques aplicados. De ese modo, aparecieron nuevos temas de estudio como la irregularidad en los flujos, las migraciones femeninas, las condiciones de partida en la sociedad de origen, las políticas migratorias, las condiciones sociolaborales, la acción colectiva o los procesos de integración . Al mismo tiempo, el impulso de estos estudios migratorios fue posible por la puesta a disposición de los investigadores de nuevas fuentes documentales. En este punto los archivos reunidos por el Centro de Documentación de las Migraciones (CDM) son un buen indicador. Su documentación se caracteriza por la pluralidad de orígenes geográficos, la variedad de tipologías documentales, la diversidad de los organismos y personas emisores o su amplia cronología.
Este libro está dedicado a la cultura política de la emigración. Recopila los trabajos de seis especialistas, que a petición del CDM han incorporado los nuevos conocimientos alcanzados por la historiografía.
El libro caracteriza al colectivo emigrante como un grupo homogéneo, que desarrolló una específica subcultura política. Identifica los espacios de socialización en los que se forjó dicha subcultura, en origen y destino, así como sus rasgos más destacados. Asimismo se interesa por sus formas de expresión, rituales, símbolos, prácticas culturales y repertorios de acción colectiva. Analiza también el lenguaje y el utillaje metodológico aplicado al estudio de la emigración."
Paper
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.