By browsing this website, you acknowledge the use of a simple identification cookie. It is not used for anything other than keeping track of your session from page to page. OK
1

Qué hacemos para cambiar el modelo productivo con medidas viables que acaben con el paro

Bookmarks
Book

Álvarez, Nacho ; Idoate Ibáñez, Elena ; Ramírez, Alejandro ; Recio, Alberto

Akal - Madrid

2014

85 p.

deregulation ; economic recession ; economic recovery ; low wages ; sustainable development ; unemployment

Spain

Qué hacemos

21

Unemployment

o/

Spanish

Bibliogr.

978-84-460-4086-6

13.01.4-65768

"Desde 2007 se han destruido 3,8 millones de empleos en España. Se suman a los casi dos millones de parados que había en los años de crecimiento, efecto de un modelo productivo que siempre mantuvo altas tasas de paro y que, cuando creaba empleo, era temporal y de bajos salarios. La llamada “crisis” ha tenido un dramático coste en desempleo, agravado por la política europea de austeridad y recortes. Los economistas ortodoxos sostienen que la solución pasa por más desregulación y más devaluación salarial.
Frente a ese pensamiento todavía hoy dominante, los autores proponen una altenativa que reúna dos condiciones: que sea viable y que surja de la ciudadanía, que tenga apoyo social para hacerla posible. Es urgente reducir el paro, pero no al precio de más precariedad y desigualdad, sino avanzando a la vez hacia un modelo productivo más justo, con soberanía económica, ecológicamente sostenible, igualitario y basado en el reparto del trabajo y la riqueza."

Paper



Bookmarks