Qué hacemos con la falacia que vincula la salida de la crisis con bajadas salariales que en verdad no mejoran la competitividad
Estrada, Bruno ; Paz, María José ; Sanabria, Antonio ; Uxó González, Jorge
Akal - Madrid
2013
76 p.
competitiveness ; economic recession ; wage cut ; social inequality
Qué hacemos
17
Business economics
Spanish
Bibliogr.
978-84-460-3810-5
03.04-65444
"QUÉ HACEMOS con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial. En cuanto al gobierno español, busca una “devaluación interna”: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global. Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado, y sus consecuencias están a la vista: recesión, agravamiento de la crisis y aumento de la desigualdad. Este libro desmonta las falacias de ese discurso de la competitividad, demuestra que el foco no hay que ponerlo en los salarios sino en el uso que se da a los beneficios empresariales, y apuesta por el concepto de Competitividad Estructural, actuando sobre cuestiones como financiación, reinversión de beneficios, y una mejor política industrial y energética."
Paper
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.