By browsing this website, you acknowledge the use of a simple identification cookie. It is not used for anything other than keeping track of your session from page to page. OK
1

Desigualdades en salud según la clase social en las mujeres : ¿Cómo influye el tipo de medida de la clase social?

Bookmarks
Article

Borrell, Carme ; Rohlfs, Izabella ; Artazcoz, Lucía ; Muntaner, Carles

Gaceta Sanitaria

2004

18

supl. 2

75-82

methodology ; research ; social class ; health status ; women

Spain

Gender equality & Women

http://www.scielosp.org/

Spanish

Bibliogr.

"Hay pocos estudios que hayan analizado las desigualdades en salud teniendo en cuenta distintas medidas de clase social para las mujeres. La mayoría de ellos han sido realizados en Gran Bretaña, aunque también existen trabajos realizados en otros países. Estos estudios suelen comparar distintos indicadores de clase social: la "clase social convencional", que atribuye a las mujeres la clase social del marido o de la persona cabeza de familia (medida de hogar), la "clase social individual", que atribuye a las mujeres la clase social basada en su propia ocupación, y la clase "dominante", que se basa en la atribución de la clase social más privilegiada del hogar. El impacto de las distintas medidas en las desigualdades en salud varía según el tipo de estudio, pero suele ser más importantes al utilizar tanto la medida convencional como la dominante. Los datos de la encuesta de salud de Barcelona del año 2000 muestran que existen desigualdades de clase con las 3 medidas, y la repercusión varía según el tipo de indicador de salud analizado y el grupo de mujeres seleccionadas. La obtención de la clase social a través de la ocupación dominante tiene ventajas: es neutra al género o no sexista, cuando la clase dominante es una clase menos privilegiada (p. ej., trabajador manual) implica que los 2 miembros de la pareja tienen una ocupación igual o inferior a ésta y, finalmente, es fácil de obtener. "(Resumen de los autores)

Digital



Bookmarks