Dossier. 100 años de Inspección de Trabajo
2006
33
9-16
history ; labour inspection ; labour inspection role ; trade union document
Social sciences
https://porexperiencia.com/revistas
Spanish
"Cumplir 100 años es todo un acontecimiento para cualquier institución. Esa es la edad de nuestra Inspección de Trabajo. El cuerpo de la administración que nació para proteger los derechos de los trabajadores y hacer cumplir la legislación social reguladora y protectora de las condiciones de trabajo. En 1906, año de su creación, comenzó ocupándose del trabajo de las mujeres y los menores en el sector industrial. Sus primeras intervenciones fueron más de tipo persuasivo y orientador que coercitivo. No fue hasta la República, con Largo Caballero de Ministro de Trabajo (1931-33), cuando se le dio a la Inspección capacidad sancionadora y se reguló el ingreso en ella a través de oposición. Desde su primer Director –un general del ejército más preocupado por el estado físico de los trabajadores como futuros soldados, que por las condiciones de trabajo que sufrían-, hasta el actual, D. Raimundo Aragón, muchas cosas han cambiado en España, especialmente la propia realidad sociolaboral que ha ido acompañando los cambios sociales, demográficos, económicos y políticos a lo largo del siglo pasado y lo que ya llevamos de éste. La Inspección de Trabajo, sobrevivió a la larga dictadura franquista que prácticamente inutilizó su capacidad de actuación dada la falta de democracia y libertades –especialmente de libertad sindical y de negociación colectiva- y el fuerte sistema represivo sobre cualquier reivindicación o protesta de los trabajadores. La Inspección de Trabajo es un cuerpo especializado de la Administración del Estado que cuenta actualmente con 772 inspectores y 799 subinspectores. En materia de prevención de riesgos laborales sólo pueden actuar los primeros, con lo que podríamos decir que los recursos para vigilar el cumplimiento de la normativa preventiva en las más de 2.000.000 de empresas españolas (con unos 18 millones de trabajadores) son insuficientes ya que a cada inspector le corresponderían casi 2.000 empresas. Por nuestra parte hemos querido sumarnos a este cumpleaños desde múltiples miradas. La de los propios inspectores de a pie y las de los destinatarios de sus actividades (empresas, delegados de prevención, técnicos). Queríamos saber cómo se ven, pero también cómo les ven, qué hacen y con qué resultados. Además hemos traído a colación algunos ejemplos de cómo se lo montan en otros países."
Digital
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.