El parque las Hamacas. El químico que golpeó a los pobres
Icaria - Barcelona
2011
318 p.
agricultural worker ; agricultural chemicals ; compensation of occupational accidents ; labour movement ; occupational disease ; workers rights
Chemicals
Spanish
978-84-7426-965-9
08.12.4-62934
"En noviembre de de 2002, más de dos mil nicaragüenses iniciaron una marcha a pie desde sus barrios naturales situados en el departamento de Chinandega, hacia la capital de la república, Managua. Caminaron haciendo frente al calor asfixiante y al cansancio, con sus gorras y unas pocas pertenencias metidas en sus mochilas. Fueron necesarias dos semanas para recorrer los 140 km existentes, hasta que por fin, un buen día, llegaron a su destino final: los jardines situados frente a la Asamblea Nacional. Allí montaron sus cabañas de plástico negro, colgaron sus hamacas y empezaron a esperar. No se trataba de una gesta deportiva, ni de una peregrinación religiosa. No era una excursión de fin de semana, y menos una campaña publicitaria. Estas personas, enfermas todas ellas debido a un químico usado en las fincas bananeras en los años setenta, querían que de una vez por todas alguien les hiciera caso, escuchara sus demandas y avisara a esa musa llamada justicia. Pasaron las semanasy con unos exiguos acuerdos con el gobierno regresaron a casa. Sin embargo esta caminata, esta desagradable pero a la vez esperanzadora acampada, se ha vuelto a repetir varias veces en los últimos años. La impunidad sigue. Se atisba el final feliz. Los cuerpos se deterioran. Qué sabe del "republicanismo bananero" Y de la "revolución verde" Qué se esconde detrás de la infantil sonrisa de Maguila el Gorila? Existe otra realidad de los tubos catódicos hacia afuera? Puede el desarrollo, subdesarrollar países? Si el 11-M usted se estremeció con el humo, el polvo y la sangre, siéntese bien en su butaca, sírvase una copa, desconecte el móvil, abra su mente, ponga en cuentasentimientos a cero y retroceda con este libro sesenta años en la historia de este mundo."
Paper
The ETUI is co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the ETUI.