By browsing this website, you acknowledge the use of a simple identification cookie. It is not used for anything other than keeping track of your session from page to page. OK

Documents Brugulat, Pilar 2 results

Filter
Select: All / None
Q
Déposez votre fichier ici pour le déplacer vers cet enregistrement.
Bookmarks
Déposez votre fichier ici pour le déplacer vers cet enregistrement.
y

Gaceta Sanitaria - vol. 15 n° 3 -

"Analizar las diferencias en la percepción del estado de salud de los varones y mujeres en las últimas etapas de la vida y explorar su relación con variables sociodemográficas y de salud.Datos procedentes de la Encuesta de Salud de Cataluña de 1994, de 1.459 varones y 1.993 mujeres de 60 y más años. Se realizó un análisis de la autovaloración del estado de salud según la edad, el sexo, la clase social, la declaración de enfermedades crónicas y la discapacidades y se aplicó un modelo de análisis multivariable de regresión logística teniendo en cuenta el diseño muestral. Entre la población anciana, la percepción de mala salud fue superior en las mujeres incluso ajustando por otras variables explicativas significativas (clase social, edad, discapacidades y enfermedades crónicas). Padecer enfermedades crónicas y/o discapacidades constituyen los factores explicativos más importantes en la percepción del estado de salud. El impacto del padecimiento de enfermedades crónicas en relación con la percepción de mala salud disminuye a medida que los grupos son de mayor edad."
"Analizar las diferencias en la percepción del estado de salud de los varones y mujeres en las últimas etapas de la vida y explorar su relación con variables sociodemográficas y de salud.Datos procedentes de la Encuesta de Salud de Cataluña de 1994, de 1.459 varones y 1.993 mujeres de 60 y más años. Se realizó un análisis de la autovaloración del estado de salud según la edad, el sexo, la clase social, la declaración de enfermedades crónicas y ...

More

Bookmarks